viernes, 9 de abril de 2010

VERBOS: PARADIGMA DE CONJUGACIÓN REGULAR


Bueno, mocosos de 3º "A" y "C": haciendo un esfuerzo sobrehumano les subo hoy (para que comiencen a estudiar YA) el material prometido sobre VERBOS. Con esto, más el apunto de cátedra sobre "Uso de los verbos en la narración", están listos para aprobar la evaluación de la semana que viene. Vamos a ver qué pasa esta vez...


miércoles, 7 de abril de 2010

LITERATURA PRECOLOMBINA Y CRONISTAS DE INDIAS


Como les había prometido, la presentación PPT que vimos hoy en clase ya está disponible en la web. Sólo tienen que ingresar a este sitio para poder verla.

MALINCHE, LAURA ESQUIVEL


Malinche, Laura Esquivel
Guía de Análisis



1) El primer capítulo nos presenta, por separado, la figura de los dos protagonistas de esta historia.
a- ¿Cuál es la primera imagen que se nos presenta de Malinalli? ¿Cuál es la de Cortés? ¿Qué elemento natural “marca” a cada uno de ellos al inicio?
b- Comparar ambos personajes, a partir de los siguientes ítems:
• relación con la naturaleza
• religiosidad
• relación con la familia
• idea de “progreso” individual y colectivo
c- ¿Por qué creés que se establecen entre ambos estas diferencias? Establecer una hipótesis y justificarla con cinco argumentos (como mínimo), en un texto cuya extensión no sea menor a los cuarenta renglones.

2) a- A lo largo de la historia, aparecen muchos símbolos (el fuego, el sol, la sal) asociados al mundo indígena. Sin embargo, es el agua el símbolo que marca los destinos de Malinche y de Cortés. Explicar de qué manera esta idea se desarrolla en la novela.
b- Justificar con tres citas textuales la siguiente afirmación: “El maíz, un alimento de origen divino, símbolo de fertilidad y regeneración, está muy presente en esta novela”.

3) a- ¿Cómo aparece en la historia el tema del relato oral? ¿Qué función cumple? ¿Qué personajes se ven involucrados?
b-¿Cómo percibe Malinalli los dos idiomas? ¿En qué momento escoge dirigirse a su hijo en su idioma náhuatl?
c- En la novela, el conocimiento de idiomas le confiere poderes a Malinalli, que se siente "valorada, igual o más que una cuenta de cacao" (62). ¿Por qué Malinalli se compara a este fruto?
d- ¿Por qué se perfora la lengua ante el rechazo de Cortés? ¿A quién castiga, sólo a sí misma o también al español?

4) En el relato de la vida de Malinche, Laura Esquivel recupera el concepto de Panteísmo asociado al mundo precolombino. Identificar y extraer cinco citas textuales que lo demuestren.

5) El tema del abandono está presente a lo largo de toda la novela. El abandono de Malinalli por su madre y por Cortés. ¿Cómo la perjudica? ¿Los perdona? ¿Cómo Malinalli se reconcilia con su hijo?

6) El Cerro del Tepeyac tiene una gran importancia en la historia religiosa mexicana. ¿Qué papel juega en esta novela? ¿Por qué razón Malinalli llega hasta allí?

7) Los españoles consideraban que la conquista era un mandato de Dios, que ellos habían sido escogidos para conquistar México. También Malinalli creía tener un mandato. ¿En qué momentos se siente defensora de su pueblo?

8) a- La lealtad de Malinalli hacia Cortés fue, hasta cierto momento, absoluta ¿Cuándo comienza a dudar de los españoles?
b- Explicar cómo Malinalli cambia de opinión sobre Cortés. Buscar ejemplos en la novela en que se demuestre la vulnerabilidad del conquistador.

9) ¿Cómo se siente Malinalli cuando llega junto a los españoles al palacio de Moctezuma. ¿Qué cambio ha experimentado su situación desde que se unió a los españoles? ¿Qué sentimientos comparten Malinalli y Moctezuma?

10) ¿Malinalli/Doña Marina es, a la vez, símbolo de la entrega y de la traición? Elaborar un texto argumentativo de no menos de 60 renglones, incorporando las estrategias vistas

DOS VECES JUNIO, MARTÍN KOHAN. GUÍA DE ANÁLISIS



Dos veces junio, Martín Kohan

Guía de Análisis







Pautas de trabajo:


  • La guía debe realizarse de manera individual. Deberá presentar una portada con los siguientes datos: nombre de la institución, título del trabajo, asignatura, profesora, nombre del estudiante, curso y ciclo lectivo
  • La fecha de entrega es el miércoles 14 de abril de 2010
  • La redacción debe ser clara y coherente. El trabajo no deberá presentar faltas de ortografía.
  • Las respuestas deben contener explicaciones con palabras propias del alumno. En el caso de la incorporación de citas textuales, éstas deberán transcribirse en renglón aparte, entre comillas, y deberán señalarse página y capítulo correspondientes.
  • El trabajo deberá entregarse correctamente elaborado en manuscrito, con tinta azul o negra, o tipeado en hoja A4, con fuente Times New Roman 12, a espacio simple. En caso de optar por esta segunda modalidad, no deben olvidarse de justificar y utilizar la sangría de primera línea cada vez que inicien un nuevo párrafo.

Actividades:

1) Elaborar un texto (45-50 renglones de extensión mínima) que caracterice al personaje principal. Las siguientes preguntas –si bien no necesitan ser contestadas literalmente ni en ese orden- pueden servir de guía para el análisis:

  • ¿Mediante qué argumentos justifica su indolencia?
  • Esa indolencia, ¿puede comprenderse debido al contexto que lo rodea, como una especie de “instinto de supervivencia”?
  • En la segunda parte de la novela, la situación del protagonista es distinta (ya no es un conscripto ni subalterno de Mesiano) ¿Modifica entonces su conducta frente al delito del médico y su familia?
  • ¿Cuáles son tus conclusiones al respecto? ¿Por qué creés que Kohan decidió darle el lugar protagónico y la voz narrativa a un sujeto con estas características?

2) En la novela no aparecen explícitos ni la tortura ni el tráfico de bebés. Pero están presentes, narradas con la misma neutralidad y ambigüedad del personaje.

Justificar esta afirmación extrayendo cinco citas textuales.

3) ¿Por qué el discurso moralista del médico muestra la incoherencia del sistema de facto?

4) El narrador es alguien capaz de reducir todo a una clasificación numérica, incluída la estructura del relato ¿Podríamos afirmar que ésta es una estrategia de la voz enunciadora para vaciar de contenido moral las situaciones de terrorismo de estado?

5) “Podría pensarse que el narrador “tiene dos voces”: además de esa postura pasiva y neutra hay momentos en los cuales sí toma una postura crítica y emite un juicio”(1) (cita extraída de este sitio) ¿Verdadero o Falso? Justificar.

6) Intercalados entre la narración en primera persona y fragmentos de anotaciones cuyo narrador se desconoce, aparecen otros parágrafos en que se narran en tercera persona. ¿A qué escenas corresponden estos fragmentos? Explicar, y luego transcribir tres citas textuales.

7) a- ¿Qué relación establece la novela entre la situación política argentina y la actuación del Seleccionado Argentino de Fútbol durante los mundiales de 1978 y 1982? ¿Por qué creés que se elige el fútbol para establecer estas analogías? Tener en cuenta el título.

b- Rastrear la escena en que el protagonista recorre las calles de un pueblo de luto y se apena por él, atribuyendo la tristeza a la derrota del seleccionado ¿Por qué podemos decir que este fragmento muestra la puesta “en escena el funcionamiento de la ideología como visión de mundo y como máquina productora de idiotas eficaces” (2) ? (la cita pertenece a este trabajo)

8) Explicar, a partir de la lectura y utilizando palabras propias, la siguiente afirmación: “La novela no aspira a brindar una teoría sobre la dictadura militar."La idea es que todo el aparato no consigue funcionar sino es gracias a que existe esa adhesión del subalterno, del ''último””[3]

9) Elaborar un texto que analice la novela desde la perspectiva de la siguiente afirmación:

El Mundial no es un terreno neutro sino que está atravesado por el discurso militar de la prensa y de la propaganda oficial: un discurso, totalizante, belicista, dogmático, xenófobo, machista homofóbico y militarizado donde `la otredad se designa como un enemigo, y el `todos universal que se construye aniquila la disidencia”[4]

10) En Dos veces junio la radio ocupa el lugar de sostén del discurso hegemónico. El cierre de la novela será una decisión conciente del narrador ¿Por qué? ¿Cuáles son la sopciones que se le presentan? ¿Cuál elige? ¿Qué significa esta elección?

11) Releer, en el epílogo, los fragmentos IX al IV (pp. 177-185). Extraer los indicios que subyacen, en relación a los cuñados de Mesiano y su hijo, Antonio-Guillermo.

a- Explicitar: ¿A qué tema, vinculado con los delitos cometidos en la última dictadura argentina, hacen alusión? ¿Cuál es la postura del protagonista al respecto?

b- Comparar (estableciendo semejanzas y diferencias) estos fragmentos y lo respondido en a- con la situación y las reacciones de Alicia, Ana y Sara en “La historia oficial” (Luis Puenzo, 1985). Establecer conclusiones. Extensión mínima: 60 renglones.


[1] Extraído de entrevistas al autor en www.clarin.com/suplementos/cultura/2002/06/29/u-00601.htm y www.terra.com.ar/canales/inrocks_libros/56/56230.html.

[2] Hernaiz, Sebastián, en Literatura, memoria y política: el mundial 78”, www.revistaafuera.com

[3] Idem nota 1

[4] Hernaiz, op. Cit.

GÉNERO LÍRICO


Para enriquecer la teoría que ya tienen en el dossier y en las carpetas de 1º Año, pueden visitar los siguientes enlaces:


  • La web del IES "Emilio Canalejo" es muy completa en lo que se refiere al análisis métrico (por las dudas alguno no recuerde las licencias que permiten sumar o restar sílabas) y establece claramente los diferentes tipos de rima y de versos.
  • PROFE EN LÍNEA es otro sitio que explica bastante bien los tipos de rima y de versos.


  • Y, por último, esta presentación de SLIDE es la más completa y atrayente que encontré. Una advertencia: en lugar de "recursos", la profesora que diseñó las diapositivas utiliza el término "figuras", pero esencialmente sería lo mismo.

¡Buena suerte en la búsqueda!

Alejandra y Patricia

lunes, 5 de abril de 2010

LITERATURA PRECOLOMBINA. CRÓNICAS DE INDIAS

Los siguientes enlaces pueden serles de utilidad para completar la guía de investigación sobre Crónicas de Indias.
Recuerden que, en especial los textos explicativos, están "en bruto": la información que contienen debe ser resumida en función de lo que se les solicita en cada una de las consignas. La idea no es simplemente "cortar y pegar"; lean, SELECCIONEN y luego relean, antes de responder las preguntas. Como les decimos siempre: si la información que llevan a clase, extraída de Internet o de libros, no puede ser explicada con palabras propias, no nos sirve.
También les dejo los enlaces para algunas presentaciones de Power Point que sirven como resumen de lo que vemos en clase. Comiencen a sistematizar la información histórica y la literaria, no esperen hasta último momento para estudiar.

Sobre CRÓNICAS Y CRONISTAS DE INDIAS.

Las CARTAS DE RELACIÓN de Hernán Cortés (recuerden que vamos a leer sólo la Tercera).

El DIARIO DE VIAJE de Colón (vamos a centrarnos en sus primeras impresiones sobre América y sus habitantes)

Ésta es una presentación en Power Point sobre la RELIGIÓN EN EL MÉXICO PRECOLOMBINO, que puede ser útil para relacionar con la novela de Esquivel.

Y, por último, un muy claro resumen sobre LITERATURA PRECOLOMBINA

Esperamos que los sitios les sean de utilidad. ¡Suerte, piojos!

Alejandra y Patricia

domingo, 4 de abril de 2010

FUNCIONES DEL LENGUAJE y TRAMAS TEXTUALES: LA INTENCIONALIDAD Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS



Ya sabemos que los roles emisor-receptor pueden invertirse, que no hay un único canal (voz, imagen visual, gestos, actitudes) ni un único código (puede determinarse la necesidad de emplear tanto un código lingüístico como uno paralingüístico).
Como habrás visto, todos los elementos siempre deben estar presentes. Si falla un elemento, no se puede establecer la comunicación. Pero, un elemento puede destacarse frente a los otros.

Observá el siguiente diálogo:


Luciano: – ¡Por fin empecé el curso!

Mamá: –Sí, Luciano, esta etapa de tu vida te ofrecerá no sólo los contenidos claves de las materias que estés cursando sino también te ayudará a consolidar una actitud positiva frente al aprendizaje y contarás con las herramientas básicas y las competencias necesarias para ingresar a la escuela media. Por eso, tenés que comprometerte.

Luciano: –Obvio… en el curso tengo cuatro materias: dos anuales –lengua y matemática- y dos cuatrimestrales –historia y geografía-.

Papá: – ¿Escuchaste bien a mamá? Tenés que comprometerte…

Mamá: –Comprometerse significa hacerse cargo de cada una de las responsabilidades que te determine esta etapa.

Luciano: –Como dice el “Romance del enamorado y la muerte”…”Vamos, el enamorado, que la hora ya está cumplida”.



Si bien en cada en cada caso se presentan los seis elementos, cada factor constitutivo de la comunicación da lugar a una función del lenguaje diferente:
Luciano, en primer lugar, centra la atención en sí mismo, sus emociones, sentimientos. Si se destaca el emisor, podemos decir que predomina la función EMOTIVA o EXPRESIVA del lenguaje.
Luego, la madre pone el énfasis en el receptor, su propio hijo, para orientarlo, aconsejarlo, exhortarlo. Si se destaca el receptor, podemos decir que predomina la función APELATIVA del lenguaje.
Luciano brindará información sobre el curso, se orienta al contenido del mensaje. Si se destaca el referente, podemos decir que predomina la función INFORMATIVA o REFERENCIAL del lenguaje.
El padre intenta verificar si su hijo escuchó claramente a su madre, permitiendo comprobar
si el medio físico por el cual se ha transmitido el mensaje no ha fallado. Si se destaca
el canal, podemos decir que predomina la función FÁTICA del lenguaje.
La madre hace después referencia al significado de la palabra “comprometerse” para verificar
que su hijo haya comprendido el verdadero significado del signo lingüístico. Si se destaca el código, podemos decir que predomina la función METALINGÜÍSTICA del lenguaje.
Por último, se observa en la última intervención cómo se acentúa el mensaje en sí mismo, trabajando con diversas imágenes, jugando con las palabras de manera especial, introduciendo
unos versos de un antiguo Romance. Si se destaca el mensaje, podemos decir que
predomina la función LITERARIA o POÉTICA del lenguaje.

Para presentar el tema de una manera más general, podríamos decir que, en el uso del lenguaje, podemos identificar las siguientes FUNCIONES

Función Literaria (o Poética):
• Reúne todas las funciones del lenguaje. Un texto puede ser: poético -expresivo; poético-apelativo o poético - informativo.
• El emisor tiene la intención de producir placer estético en el receptor, a través de la creación de un texto donde predomine la belleza, o de generar inquietud ideológica, a partir del uso connotativo del lenguaje
• Se utilizan recursos expresivos (metáforas, comparaciones, personificaciones, imágenes, repeticiones, juegos de palabras, etc.).
• Aparece en los textos literarios (líricos, narrativos y dramáticos) y en todos aquellos textos donde sea evidente que el autor se ha esmerado en trabajar estéticamente la lengua y el mensaje.

Función expresiva:
• La intención del emisor es transmitir sus propios sentimientos, emociones, valoraciones y opiniones.
• Predomina la primera persona gramatical.
• Aparecen oraciones exclamativas, interrogativas e interjecciones.
• Se manifiesta en el diario íntimo, la carta amistosa, el diálogo, la autobiografía, etc.

Función apelativa:
• El emisor tiene la intención de influir sobre el oyente.
• Predomina la segunda persona gramatical.
• Se utilizan oraciones imperativas que expresan orden, consejo, pedido, ruego, sugerencia.
• Es frecuente en discursos políticos y publicitarios.

Función informativa (o Referencial):
• El emisor tiene la intención de transmitir información para dar a conocer datos, hechos o ideas.
• Predomina la tercera persona gramatical
• Se utilizan oraciones enunciativas y con matiz impersonal.
• El hablante asume una actitud objetiva.
• Aparece en discursos científicos, periodísticos, textos escolares, etc.

Función fática:
  • Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.
  • Para este fin existendistintas fórmulas.
  • Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, etc),
  • Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.)
  • Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
Función Metalingüística:
  • Es una función del lenguaje que sirve para informar al receptor acerca del código lingüístico.
  • Los ejemplos más característicos son un diccionario o un libro de texto de lengua.

Además de la clasificación según la función, los textos presentan otras "marcas" que no tienen que ver con la función y que también son diferenciadoras.

En los tres textos analizados en la actividad anterior, podemos visualizar que sus contenidos han sido organizados de maneras diferentes; por ello decimos que poseen distinta trama. Este concepto remite a las distintas estructuraciones o configuraciones de los textos.


TEXTO

FUNCION

ORGANIZACIÓN

TRAMA

1

Apelativa

Ha sido organizado en base a especificaciones de los productos; acumula datos (en este caso datos acerca de lo que ofrece)

Descriptiva

2

Informativa

organiza su contenido a partir de un tema; ofrece una demostración (datos, pruebas) y llega a determinada conclusión

Explicativa

3

Poética


Descriptiva

4

Expresiva


Narrativa


Estos son sólo algunos ejemplos en los que analizamos trama y función. De hecho, las diferencias no se agotan en los textos trabajados.

Por ejemplo, en la vida cotidiana, utilizamos distintos tipos de textos en los que predomina una función del lenguaje determinada (intención) y una trama en particular (organización del contenido del texto).


Si discutimos sobre fútbol con un amigo, e intentamos convencerlo de que nuestro punto de vista es el acertado, en la discurso predomina la trama argumentativa (razones para demostrar una idea), y la función del lenguaje apelativa (intención de influir sobre el receptor).


Si le explicamos a un compañero nuevo de la escuela cómo debe hacer para llegar a algún lugar, en el discurso predomina la trama descriptiva (aportamos datos) y la función del lenguaje informativa (transmitimos información).


Cuando un texto reproduce diálogos orales o escritos entre dos o más personas, predomina la trama conversacional.


Por último, y a modo de resumen, les sugerimos visitar este sitio para ver un cuadro generalizador, que nos ordena la clasificación de los textos por su trama y función.


Alejandra y Patricia