ALGUNOS DE LOS RECURSOS TÍPICOS DE LA POESÍA DURANTE EL BARROCO COLONIAL SON:
ANTÍTESIS
RETRUÉCANO
HIPÉRBATON
Género Dramático: Origen y características
Guía de investigación y fichaje
Fecha de exposición: viernes 11 de junio
I- Características genéricas
1) a- ¿De qué término griego proviene el nombre de este género? ¿Qué significa? ¿Qué otros sentidos se le asignan a la palabra “drama” en la actualidad?
b- ¿Cuál es la estructura básica del texto espectacular? Enumerar las partes y determinar los signos de apertura y cierre de cada una[1].
c- ¿A qué se llama “didascalias” o “acotaciones”?[2]
d- ¿Cuál es la importancia del diálogo en las obras de teatro?
2) La literatura y, dentro de ella, el género dramático, presenta distintas finalidades. Éstas dependerán del autor, del tipo de público a quien va dirigida la obra y el contexto en que dicha comunicación se realice. Definir, con palabras propias, las siguientes finalidades posibles:
3) a- Definir las funciones que pueden cumplir los personajes en una obra dramática. Luego, realizar el esquema correspondiente[4]
b- Realizar la primera actividad planteada en Atorresi y otros (2005); Lengua y Literatura II, Bs. As., Aique, p. 174
4) Averiguar y resumir brevemente el mito de Antígona
II- Orígenes del teatro:
5) ¿Dónde y cuándo surge?
6) ¿Cuál era la función principal del teatro griego?
7) a- ¿Cuál era la importancia política y religiosa del teatro para los griegos? (Tener en cuenta los conceptos de polis y catarsis)
b- ¿Cómo se relacionan Dioniso y Apolo con el teatro?
c- Definir las siguientes especies teatrales:
8) ¿Quiénes fueron los principales dramaturgos griegos de este período?
9) Dibujar o pegar una imagen del antiguo teatro griego y una del teatro moderno, y determinar las principales diferencias
III- Teatro e Intertextualidad
10) a- ¿A qué se denomina “intertextualidad”?[5]
b-. ¿Por qué Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal, es un ejemplo de ese mecanismo?